En el transcurso de la mañana del día viernes 26 de septiembre de 2025, tuvo lugar el acto de traspaso de administración del Instituto de Matemática Aplicada de San Luis «Profesor Ezio Marchi» (IMASL), al administrador delegado entrante y nueva directora interina de la Unidad Ejecutora, Dra. Analía Concepción Silva conforme con la Resolución DI-2025-391-APN-GDCT#CONICET.
Tras tres años de estar al frente de la Unidad Ejecutora de doble dependencia, se aceptó la renuncia condicionada por jubilación del Dr. Hugo Ricardo Velasco, quien cedió su lugar a la actual vicedirectora, quien ejercerá como Directora interina de la Unidad Ejecutora hasta la sustanciación del concurso.
El concurso se encuentra en proceso de organización ya se están designando jurado y distintos aspectos técnicos relacionados con el mismo. Hasta que el mismo cobre sustancia, ella estará al frente del organismo. Desde el CONICET San Luis, auguramos y deseamos los mejores éxitos para esta nueva gestión.
Sobre Analía Concepción Silva
Es Licenciada en Ciencias Matemáticas y Doctora en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos. Es Investigadora Independiente del CONICET. También es profesora en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Ha dirigido y codirigido becarios de investigación.
Sobre el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL)
El IMASL, creado el 7 de septiembre de 1982 por un convenio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), fue el primer Instituto de CONICET en la UNSL.
El primer director, y fundador del IMASL, fue Ezio Marchi quien ejerció el cargo desde su creación hasta el 1999. Posteriormente, fue designado como director Felipe Zó, quien ejerció la función hasta el 2001. Desde entonces se desempeña como director Alejandro Neme, y como vicedirector Julio Benegas.
Implícito en su creación estuvo la idea de conformar un grupo de investigación multidisciplinario, donde la Matemática es el punto de intersección entre todas las disciplinas que se cultivan, y es así, en este contexto, que sus líneas de trabajo vigentes son:
- Aproximación de Funciones,
- Biofísica Molecular,
- Radiactividad Ambiental,
- Ecohidrología y Biogeoquímica
- Teoría de Juegos,
- Álgebra Lineal y Análisis Matricial
- Modelado Probabilista