Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis
El objetivo general del LABMEM es trabajar en los campos de la Microscopía Electrónica de Barrido y el Microanálisis, en un ámbito físico adecuado y con el apoyo científico, técnico y administrativo apropiado, que posibilite tanto profundizar las investigaciones en diversas áreas del conocimiento, como realizar servicios técnicos de primer nivel a la comunidad.
Los objetivos específicos, dentro de las áreas de investigación, docencia y servicios, son:
Aplicar las técnicas de microscopía electrónica de barrido y microanálisis con sonda de electrones, para realizar actividades tales como caracterización topográfica, de contraste químico y analítico de pequeñas cantidades de material, microfases en aleaciones y minerales, pequeñas partículas de contaminantes ambientales, muestras biológicas, arqueológicas, multicapas en microelectrónica, muestras forenses, etc.
El LABMEM está dirigido por un Consejo de Administración, el cual es designado por el Consejo Superior, a propuesta de las Facultades que han colaborado en la formación de la red de socios para el pedido de subsidios y que han aportado fondos a través de sus proyectos de investigación y de su Sistema de Ciencia Técnica. Las funciones del Consejo de Administración están descritas en el apartado “Dirección del Laboratorio”, de las Normas de Funcionamiento del Laboratorio.
El equipamiento es operado por técnicos habilitados para tal fin y que acceden por concurso a ese puesto, de acuerdo a lo especificado en las Normas de Funcionamiento del Laboratorio.
La preparación de muestras y el manejo del equipamiento está a cargo de Esteban M. Crespo Biólogo (Profesional Principal de la CPA) y del Dr. Eloy Sánchez (Profesor Adjunto del Dpto. de Física y especialista en microanálisis). Las diferentes tareas del LABMEM se desarrollan bajo la dirección de la Dra. María del Rosario “Charo” Torres Deluigi (docente investigadora del INQUISAL y Profesora Asociada del Dpto. de Física), tanto lo referido a proyectos de investigación básica y aplicada, como lo relacionado con los servicios que se brindan a investigadores como a empresas públicas y privadas.