CONGRESOS

17º Congreso Argentino de Agroinformática

El CAI-2025 convoca a investigadores, docentes, tecnólogos, desarrolladores, emprendedores y empresas.


Fecha de Inicio: 04-08-2025

Fecha de Cierre: 07-08-2025

Contacto: Enviar

Capital Federal, Argentina

Fecha límite de inscripción: 21-03-2025

Tema/resumen

    • El 17º Congreso Argentino de AgroInformática (CAI-2025) convoca a investigadores, docentes, tecnólogos, desarrolladores, emprendedores y empresas relacionadas al sector agroindustrial a enviar trabajos que aborden las nuevas tecnologías digitales (basadas en software y hardware) aplicadas a las áreas agropecuaria, agroindustrial y medio ambiental. Como novedad, además de los aportes individuales que cada trabajo pueda mostrar, se pretende generar durante los días de la realización del congreso un ambiente de discusión y de realimentación entre los presentes que permita el diálogo fluido, colaborativo y cooperativo.
    • Esta nueva edición del 17º CAI estará dividida en dos secciones, denominadas “Ciencia y desarrollo” y “Aplicaciones y casos de uso”.

Disciplina

    • Ciencias de la Computación e Información

Modalidad

    • Presencial

Institución

    • SADIO - SOCIEDAD ARGENTINA DE INFORMATICA

Más información

Los temas sugeridos, aunque no excluyentes, son los siguientes:

- Desarrollos y experimentos en Agricultura Digital, Agricultura 4.0, Agricultura 5.0.

- Software y sistemas de información agropecuarios.

- Agricultura de Precisión.

- Modelización y/o simulación de sistemas de producción.

- Integración y trazabilidad de cadenas agro-industriales.

- Geomática, Sistemas de Información Geográficos, IDEs, Teledetección y Observación Terrestre.

- Robótica en la agricultura.

- Redes de sensores y estaciones automáticas de medición (cultivos, tambos, feed-lots, plantas de procesamiento, entre otros).

- Sistemas embebidos y electrónica en agricultura.

- Internet de las cosas (IoT) aplicadas a la agricultura y ganadería.

- Monitoreo y control medioambiental.

- Ontologías, Big Data, Open Data y Data Mining e inteligencia artificial aplicadas a la agricultura y/o cambio climático.

- Bioinformática y registros biológicos.

- Servicios Web Agroindustriales.

- Desarrollo de Aplicaciones (Apps).

- Experiencias educativas en Agricultura Digital aplicadas al agro.

- Procesamiento de imágenes para la clasificación de cultivos, zonas productivas, enfermedades, etc.

Para ver más detalles, haga click aquí.