NOTICIAS INSTITUCIONALES

CONICET San Luis participó de la premiación de equipos destacados del NASA Space Apps Challenge

En diciembre se conocerá la lista de finalistas a nivel mundial. Cinco proyectos puntanos compiten a nivel internacional.


Foto: Gentileza Prensa ULP
Foto: Gentileza Prensa ULP
Foto: Gentileza Prensa ULP
Foto: Gentileza Prensa ULP
Foto: Gentileza Prensa ULP
Foto: Gentileza Prensa ULP

En la Universidad de La Punta (ULP), se realizó la entrega de los premios a los cinco equipos destacados del NASA Space Apps Challenge San Luis. La misma tuvo más de 440 inscriptos y 48 equipos participantes del hackathon científico tecnológico que, por primera vez, tuvo como anfitrión a San Luis y a la ULP.  La ceremonia fue encabezada por autoridades de la Universidad y del gobierno provincial. Los equipos reconocidos fueron Hacker Mates, Intersoft Team, Novargentum, Special Engineers y Orbital Connect Hub. Estos presentaron soluciones innovadoras a desafíos globales donde sus proyectos abarcan desde un modelo de IA que detecta exoplanetas hasta un sistema automatizado y sostenible para gestionar, reutilizar y reciclar residuos inorgánicos que servirá para cuando las personas vivan en otros planetas.

Los cinco proyectos ya compiten a nivel internacional con sedes de más de 158 países. La NASA anunciará los 50 finalistas a finales el de noviembre y el Top 10 mundial en diciembre. Más específicamente, el 26 de noviembre de 2025 se realizará el anuncio de los finalistas y menciones honoríficas mundiales. A su vez, el 18 de diciembre de 2025 será el anuncio de los ganadores mundiales.

¿Qué es el Space Apps Challenge?

El Space Apps Challenge es un evento internacional impulsado por la NASA, acompañada por once de las más prestigiosas agencias espaciales del mundo, y realizado en más de 300 ciudades alrededor del mundo de forma simultánea. Si bien se trata de una hackatón, no se limita a la realización de programas o software, sino que el abanico de posibilidades es enorme, pudiendo realizarse también proyectos de hardware, audiovisuales, artísticos, sociales, civiles. Todo bajo la premisa de resolver en equipo alguno de los muchos desafíos que la NASA propone cada año.