NOTICIAS INSTITUCIONALES

Becario del INFAP participa en simposio de astronomía en Colombia

Leonardo Di Lorenzo participó del International Astronomical Union Symposium 400 (IAUS400) "Solar and Stellar Multi‑scale Activity" en Medellín.


El Becario doctoral del INFAP, Antonio Leonardo Di Lorenzo brindó una charla titulada: “Comprehensive characterization of the dynamics of two coronal mass ejections in the outer corona (Caracterización de la dinámica de dos eyecciones coronales de masa en la corona solar)” con un póster titulado “Multi-Viewpoint Analysis of Streamer Blowout Coronal Mass Ejections (Análisis desde múltiples puntos de vista de eyecciones coronales de masa de tipo streamer blowout). Lo hizo en el marco del International Astronomical Union Symposium 400 (IAUS400) "Solar and Stellar Multi‑scale Activity".

El Comité Organizador Científico estuvo encabezado por Santiago Vargas Domínguez (Universidad Nacional de Colombia) y estuvo integrado por expertos de todo el mundo (ej. Alemania, Reino Unido, EE. UU., Argentina, Japón, Colombia, Bélgica). Las instituciones organizadoras fueron el Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, la International Astronomical Union, la red DynaSun, la Universidad EAFIT, entre otros.

En dicho simposio, que tuvo lugar desde el 21 al 25 de julio de 2025, se buscó compartir información e investigar sobre física solar y estelar, aprovechando los avances recientes y fomentando la colaboración entre las comunidades solares y estelares tradicionalmente independientes. Además, se indagó con la intención de alinear descubrimientos recientes de misiones solares y observatorios terrestres. Se abordaron temas como instrumentación, procesos de liberación de energía, variabilidad magnética, aprendizaje automático y helio-asteroseismología.

Tuvo lugar en Medellín, Colombia, específicamente en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT con el objetivo cerrar brechas críticas en el entendimiento de la física solar y estelar, promover la colaboración entre comunidades científicas que antes trabajaban separadamente, y aprovechar avances recientes de misiones solares e instrumentación. También estuvo asociado con el proyecto DynaSun HORIZON, reforzando vínculos entre investigadores sudamericanos y europeos. Se desarrolló mediante una serie de presentaciones orales y pósters, sesiones temáticas, paneles y debates sobre investigación e instrumentación solar y estelar.