CIENCIA Y VINO

Campañas de muestreo y análisis del suelo puntano realizadas por CONICET San Luis

Tras un arduo trabajo sobre distintas localidades de nuestra provincia, se finalizaron la primera y segunda campaña de calicatas.


Lic. Gisela Borgatello
Aportes del GEA
Aportes del GEA
Estudios calidad del suelo
Agua de riego. Parámetros Físico-Químicos

Los exámenes avanzados tenían por finalidad, encontrar las condiciones óptimas de la tierra para fortalecer la industria vitivinícola en San Luis. La primera y segunda campaña se llevó adelante en 11 locaciones. Fueron realizadas por la Dra. Soledad Cerutti (directora del INQUISAL); Lic. Gisela Borgatello (GEA-IMASL); Christian Basal (CPA-INQUISAL); Esp. Santiago Calzetti (Responsable Oficina de Vinculación Tecnológica San Luis); CPN Darío Rickert (Vinculador Operativo, Oficina de Vinculación Tecnológica San Luis); entre otros.

Una calicata es una apertura en el terreno, que permite observar directamente sus características. Este se realiza con métodos mecánicos. (Normalmente manuales) y sirve para la observación directa del perfil del suelo, determinación de la potencia de suelo, observar la relación del desarrollo radicular y los componentes del suelo; así como también muestrear y analizar el suelo para conocer sus propiedades

Se llevaron adelante con los objetivos de homogeneizar criterio en la selección parámetros referidos al suelo, determinar valores de parámetros físico básicos del suelo en las regiones vitivinícolas, estudiar la relación que hay entre el sistema radicular de la planta y los componentes del suelo, mostrar a los productores de la conveniencia de realizar controles y determinaciones de parámetros ambientales característicos. Además, se busca asesorar a los productores para obtener el respaldo de tomadores de decisión.

Primera campaña de calicatas

En primera instancia, se realizó el estudio “Muestreo en calicata y caracterización textural del suelo como soporte a la producción vitivinícola de la provincia de San Luis” a cargo de la Lic. Gisela Borgatello perteneciente al Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), organismo de doble dependencia Universidad Nacional de San Luis / CONICET.

Dicha campaña estuvo dividida en dos etapas: una realizada en el campo y la otra en el laboratorio. La primera etapa (la de campo) llevó a la apertura de calicatas de 2 metros de profundidad. También se implementó la limpieza de una cara vertical expuesta al sol, en el sector cercano al desarrollo radicular. Así se buscó la determinación de estratos según método observacional (color, textura, estructura, grado de agregación de las partículas, etc.).

Los muestreos se realizaron en cada estrato identificado y en capas de espesor establecido (0-20, 20-40, 40-60, 60-80, 80-100 y >100cm).

En cuanto a la segunda etapa de la primera campaña, se realizó en el laboratorio análisis basados en el pesado y secado de muestras (Determinación de humedad). A su vez, se llevó adelante el tamizado por vía seca con mallas 4, 10, 40 y 200; la clasificación textural según Sistema Unificado de Clasificación de Suelos; la determinación de textura por método del hidrómetro de Bouyucos; y clasificación textural según lo establecido por el United States Department of Agriculture.

Las acciones realizadas por el GEA-IMASL permitieron la confección del informe final en el cual se puede conocer los datos del viñedo solicitante y la geolocalización del sitio muestreado. Entre los resultados obtenidos.

Según detalló Borgatello, otras capacidades científico-tecnológicas del IMASL con aplicación al desarrollo vitivinícola son:

1) Zonificación agroclimática - A partir de información satelital y de terreno (topografía, estaciones de la REM), junto a bases de datos globales, es posible identificar áreas de aptitud y nivel de aptitud para distintas cepas/variedades.

2) Estrategias de provisión de agua de riego - La caracterización de los recursos hídricos disponibles en cantidad media y variabilidad y su potencial para riego, incluyendo tres grandes fuentes: ríos-arroyos, agua subterránea, cosecha de agua de lluvia.

3) Estimación de huellas varias (carbono/agua) de proyectos vitivinícolas locales.

4) Mapeo de elementos químicos en fase líquida y sólida por Fluorescencia de rayos X.

5) Autenticación del origen geográfico del vino (huella digital, fingerprint) por fluorescencia de Rayos X y Espectrometría gamma.

Segunda campaña de calicatas

En la segunda campaña de calicatas se realizaron muestreos, caracterización físico-química de la calidad de agua de riego; evaluación de salinidad y fertilidad de suelos; desarrollos metodológicos, evaluación de parámetros vitivinícolas de rutina; aplicación a fuentes de financiamiento como el Programa IMPACTAR (MINCyT – dic-2022) y Redes Federales de Alto Impacto (MINCyT – abril 2023).

En cuanto a la caracterización físico-química de la calidad de agua de riego, la doctora Cerutti destacó que el “Agua es de buena calidad y apta para riego” ya que es de “bajo contenido en sodio”, lo que permite que “puede usarse sin perjuicios en desarrollo de vegetales y bajo un peligro de salinización bajo”. De esta manera puede usarse para la mayor parte de los cultivos y suelos sin temor a perjuicios salinos. El lavado natural es suficiente*.

Para el análisis de calidad del agua para riego y su calidad sanitaria se realizaron análisis Bacteriológico y Parasitológico mediante el recuento de bacterias aerobias heterótrofas y recuento de bacterias coliformes totales

En cuanto a la calidad de suelo, se realizaron evaluaciones sobre la salinidad y fertilidad mediante procedimientos normalizados para aseguramiento de calidad.  Entre los métodos desarrollados se encuentran la determinación de pH, evaluación de Acidez total, determinación de alcohol, determinación de anhídrido sulfuroso, determinación de sulfatos y cloruros, determinación sensible de toxinas naturales y perfil del contenido elemental.

Otra información pertinente:
Otra información pertinente:

Cabe destacar que los trabajos fueron realizados bajos dos modalidades de financiamiento.

Financiamiento I+D: PROGRAMA IMPACTAR (2022)

Desarrollo de la actividad vitivinícola de San Luis, caracterización de la calidad enológica. Control y monitoreo físico-químico y microbiológico de agua, suelo, vid y vinos. Identificación de marcadores distintivos de los vinos puntanos.

Financiamiento I+D: Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto (2023)

Plataformas Analíticas para el Control de Calidad y Agregado de Valor de Alimentos de Alto Interés Productivo, Económico y Social