ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

El CCT San Luis lamenta el fallecimiento del Dr. Luis Dante Martínez

El Dr. Martinez, Investigador Superior del CONICET (2014) en el Instituto Química Aplicada de San Luis, fue protagonista fundamental de la historia del Centro y de la Universidad Nacional de San Luis.

Suspensión de plazos administrativos

Desde el día 13 de abril hasta el 26 de abril de 2020 inclusive.

Más de 70 institutos de todo el país comprometidos en la lucha contra el COVID-19

Desde la creación de mascarillas, respiradores y kits de diagnóstico, hasta proyectos educativos y de impacto psicológico y social, todas las capacidades y equipamiento tecnológico del CONICET está comprometido en brindar apoyo al sistema de salud y fortalecer la capacidad de respuesta frente a esta pandemia.

Realizan el control de calidad de mil litros de alcohol

Científicos de la UNSL y del instituto INTEQUI realizan el control de calidad de alcohol donado por la empresa DIASER S.A. con el propósito de fabricar alcohol en gel.

De escenario del horror a sitio de memoria: un equipo interdisciplinario estudia la ESMA en sus múltiples dimensiones

El proyecto comenzó en 2017 y se prevé que los resultados finales estén para 2022.

Suspensión de plazos administrativos

En virtud de la emergencia sanitaria vigente.

Nuevos lineamientos en relación al COVID-19

El CONICET comunica su personal las medidas adoptadas.

Resultados de la Convocatoria de Ingresos CIC 2019

El CONICET incorpora 760 nuevos investigadores.

Licencia extraordinaria ante el avance del Coronavirus

El CONICET adhiere a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.

El CONICET adhiere al paro internacional de mujeres

El Consejo apoya la convocatoria para este lunes 9 de marzo 2020.

“Hay una nueva manera de hacer ciencia desde el feminismo que comienza a ser legitimada”

Lo dice Valeria Fernández Hasan, una investigadora que estudia, desde la Academia, cómo el movimiento de mujeres llegó a los medios masivos.

“El lenguaje organiza el pensamiento: una mujer toma conciencia de los episodios de discriminación que sufre al ponerles palabras”

Lo dice Silvia Kochen, investigadora y secretaria de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología, que reflexiona sobre los avances y retrocesos en materia de género.