NOTICIAS AUDIOVISUALES

Ciencia en San Luis: episodio 12

Décimo segundo episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología.


Dra. Mirian Roxana Calderon del Laboratorio de Química Analítica Ambiental (INQUISAL).

La Dra. Mirian Roxana Calderon es Licenciada en Ciencias Biológicas, Magíster en Ciencias Ambientales y doctora en Ciencias Biológicas. En la actualidad, lleva adelante estudios de las “Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera” con aplicación en la evaluación de “Recursos Hídricos”. Su tema de investigación se centra en los “impactos antropogénicos en ríos serranos de San Luis. Estimación de calidad ambiental a través de indicadores físico-químicos y biológicos”. Junto a su equipo de trabajo se desempeñan en el Laboratorio de Química Analítica Ambiental (LAQUAA) perteneciente al Instituto de Química De San Luis «Dr. Roberto Antonio Olsina» (INQUISAL).

El equipo de trabajo incluye al Dr. Cesar Almeida (Co-director de Beca Posdoctoral), Dra. Patricia González (Co-directora CIC), Dra. Mariana Jofré, personal técnico y de apoyo, Milagros Gallardo y Ramiro Ramos. Además de pasantes y tesinistas que colaboraron/colaboran en el procesamiento de las muestras biológicas y muestreos a campo como Malena Achiary, Sabrina Ortiz, Vanesa Iglesias y Victoria Petit. Además, cuenta con la dirección y asesoramiento de la Investigadora Principal del CONICET, Dra. María Laura Miserendino del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica – CIEMEP.

En su trabajo “Embalses y el impacto de la regulación del caudal en la integridad ecológica de arroyos serranos de la provincia de San Luis”, explica el valor del agua como un factor clave para el desarrollo social, económico y productivo en todas las regiones del mundo. En zonas áridas y semiáridas, la demanda de agua dulce supera la disponibilidad natural y se espera que esta situación sea aún más grave, según las proyecciones del cambio climático. Es por ello que, en los últimos años, la Provincia de San Luis ha desarrollado una política hídrica focalizada en la generación de reservas hídricas, de manera de garantizar el suministro de agua para consumo humano, agrícola, ganadero, riego, industrial y generación de energía. Actualmente, los espejos de agua a lo largo y ancho del territorio, ya suman un total de 19 represas y embalses, 6 de los cuales se construyeron entre 2010 y 2013.

Al respecto, Calderón sostuvo: “trabajamos con el efecto que tienen los embalses sobre la integridad ecológica de los ríos de San Luis. Estamos trabajando con una problemática actual porque dentro del contexto climático, nosotros sabemos que el agua es un factor clave para la producción los servicios y el consumo humano y en zonas áridas y semiáridas —como en San Luis— necesitamos estas estructuras; pero también sabemos que esos embalses tienen consecuencias o impactos negativos sobre el estado ecológico de los ríos en general”.

El represamiento de los ríos es uno de los procesos más agresivos a los que están sujetos los ecosistemas fluviales en la actualidad, y en la última década se ha generado un renovado y profundo interés en el tema, especialmente en el contexto del calentamiento global. La construcción de embalses implica la fragmentación de la continuidad longitudinal del río y la regulación de su caudal, lo que altera numerosos atributos de los ríos, tales como el régimen hidrológico natural y el transporte de sedimentos. A su vez, estos cambios tienen consecuencias río abajo de la presa en cuanto la geometría del cauce, la heterogeneidad del hábitat, la productividad primaria y en última medida en las comunidades biológicas.

Al respecto, destacó la investigadora del INQUISAL: “durante mi Beca Posdoctoral de CONICET, pude documentar muchos de estos efectos en tramos regulados de 13 embalses de la provincia y cambios en los ensambles de macroinvertebrados. Estos organismos son bioindicadores capaces de responder rápidamente a cambios ambientales y cumplen funciones importantísimas dentro de los ambientes fluviales, tales como el procesamiento de materia y el flujo de la energía a niveles superiores de las cadenas tróficas”. A ello, agregó: “es por esto que, los cambios en estos ensambles pueden repercutir a otros niveles de organización biológica y verse reflejado en la integridad biológica de nuestros ríos. En mi plan de CIC se propone una continuación de esta temática, profundizando el estudio de los efectos de los embalses sobre: a) los rasgos biológicos y funcionales de macroinvertebrados a nivel tramo de arroyo (referencia vs. post-embalse), b) la estructura comunitaria y los rasgos biológicos y funcionales de macroinvertebrados a escala de mesohábitat (rabiones, pozones y correderas) para determinar en qué mesoambiente se perciben los mayores efectos y c) los patrones de recuperación de las condiciones ambientales y de los ensambles de macroinvertebrados post-embalse”.

"Hicimos fue un relevamiento de 13 de los 20 embalses que tenemos en la provincia para ver cuáles eran esos aspectos negativos que tenían sobre los ríos. Ahora, la idea es profundizar ese estudio para seguir trabajando de forma interdisciplinaria tanto con análisis físico-químicos (para determinar la calidad del agua y cómo esta puede variar debido a la presencia de los embalses, para evaluar la integridad del hábitat y diferentes aspectos del cauce), pero también la composición de los organismos que habitan en estos lugares y cómo los embalses generan impactos negativos", agregó la Dra. Calderón y remarcó: “Hicimos fue un relevamiento de 13 de los 20 embalses que tenemos en la provincia para ver cuáles eran esos aspectos negativos que tenían sobre los ríos. Ahora, la idea es profundizar ese estudio para seguir trabajando de forma interdisciplinaria tanto con análisis físico-químicos (para determinar la calidad del agua y cómo esta puede variar debido a la presencia de los embalses, para evaluar la integridad del hábitat y diferentes aspectos del cauce), pero también la composición de los organismos que habitan en estos lugares y cómo los embalses generan impactos negativos”.

Finalmente, la científica puntana alegó: “A menudo, nos encontramos con vecinos y con diferentes grupos que nos hablan sobre cómo ha cambiado el ambiente luego del establecimiento de algunos embalses. La idea es tratar de disminuir esos impactos y para eso tenemos que conocer cuáles son esos impactos y cómo tratar de revertirlos o minimizarlos. Nosotros hemos identificado que hay una disminución en la calidad del agua de los ríos que salen de esos embalses, hay una degradación de los hábitats naturales y hay desapariciones de algunos grupos de animales que son sensibles a estos cambios. Esto ha sido trasladado a algunas autoridades y también hemos publicado en revistas científicas de alto impacto. Por lo tanto, hemos podido aportar el conocimiento sobre sobre estos sistemas y la idea es seguir trabajando con otros proyectos para tratar de complementar con otros tipo de de investigaciones”.

Cabe destacar que las preguntas que se respondan en este plan CIC establecido por la temática de investigación serán de interés para la comunidad científica internacional, y especialmente contrastable con otros estudios desarrollados en ríos regulados de zonas áridas y semiáridas del mundo. Este trabajo está enmarcado en el “PROICO: 02-0123 calidad integral de ecosistemas acuáticos: desarrollo de metodologías para la determinación de compuestos de interés ambiental y evaluación de sistemas acuáticos”, bajo la dirección del Dr. CÉSAR ALMEIDA y la codirección de la Dra. PATRICIA GONZÁLEZ. Dentro de este proyecto, este plan de trabajo se desarrolla en la Línea 1: Evaluación de impactos antrópicos para la valoración integral de ecosistemas acuáticos aplicando indicadores fisicoquímicos y biológicos.

Química Analítica Ambiental

Este proyecto tiene como objetivos caracterizar el área de los humedales de Desaguadero – Salinas del Bebedero, diseñar y ejecutar un plan de monitoreo; que aporte información sistemática sobre la calidad del agua y permita además, identificar factores que condicionan esa calidad. Para evaluar los posibles contaminantes, se deben diseñar metodología analíticas sensibles que puedan establecer valores trazas en aguas con una elevada concentración salina, como es el sistema en estudio.

Linea: Caracterización y evaluación de los recursos hídricos asociados a humedales: Desarrollo y validación de metodologías analíticas sensibles y selectivas para la determinación de compuestos de interés ambiental.

Por Lic. Guido Tonelli. Área de Comunicación CCT CONICET San Luis.