NOTICIAS AUDIOVISUALES

Ciencia en San Luis: Episodio 23 – Giorgio Zgrablich, el padre de la física puntana

Vigésimo tercer episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología. Hoy: homenaje a Giorgio Zgrablich, padre de la física en San Luis.


Hoy les traemos testimonios sobre el Dr. Zgrablich fundador del Instituto de Física Aplicada (que lleva su nombre) y considerado como el “padre de la física en San Luis”. Hablamos con el director del CONICET San Luis, Dr. Daniel Enriz; con los ex rectores de la UNSL, investigadores de CONICET y compañeros de Giorgio, Dr. José Riccardo y Dr. Félix Nieto Quintas. Además, también nos brindaron sus puntos de vista el ex director de CONICET San Luis, Dr. Antonio José “Pepe” Ramírez y el actual director del INFAP, Dr. Ariel Ochoa.

Sus compañeros de trabajo y vida, quienes aprendieron de él y quienes siguen su legado nos cuentan sobre su persona, sus hábitos, sus virtudes y sus acciones que marcaron trascendencia en la UNSL y el CONICET San Luis.

El Dr. Jorge Andrés “Giorgio” Zgrablich es reconocido por sus colegas como una figura fundacional de la física en la UNSL y en la provincia de San Luis. Su legado no solo se refleja en la creación del INFAP y en el impulso a la investigación científica, sino también en la formación de un sólido grupo humano y académico. Fue mentor de varias generaciones de científicos, a quienes transmitió valores fundamentales como el compromiso, la pasión por la ciencia y la importancia de integrar a los jóvenes a las responsabilidades institucionales desde temprano. Sin olvidar, que también fue el primer director del CCT CONICET San Luis. A lo largo de los años, Zgrablich dejó huellas profundas no solo por su capacidad científica, sino por su liderazgo generoso y su visión estratégica. Su capacidad para articular equipos interdisciplinarios y su dedicación incansable a fortalecer la física desde San Luis hacia el mundo, lo convirtieron en una referencia indiscutida. La comunidad científica que lo acompañó y sucedió lo reconoce como un referente humano y académico cuya obra aún perdura.

Testimonios sobre Giorgio: el padre de la física puntana

Para conocer realmente quién fue Zgrablich, era necesario hablar con las personas que le conocieron de forma directa a lo largo de sus año de vida tanto personal como laboral. Dialogar con quienes se vieron influenciados por su persona, quienes hoy continúan su legado. Por ese motivo, hablamos con sus compañeros, amigos, colegas y referentes científicos buscando que nos cuenten “quién era Giorgio”.

Por su parte, el director del CCT CONICET San Luis, Dr. Daniel Enriz destacó: “A mí me interesa rescatar que el Dr. Zgrablich es prácticamente el padre de la física en la Universidad de San Luis y en la provincia de San Luis, ya que él fundó todo un grupo, en donde la mayoría de los físicos de San Luis, de alguna u otra manera, han estado en contacto con este. Por eso es que es, obviamente, el fundador del primer instituto de física en el INFAP, y él armó cosas desde la base, desde el origen. Allí armó su grupo de investigación y nos involucró a todos, nos enseñó a trabajar. Es importante destacar no solamente los aspectos científicos de Zgrablich, sino también que formó una gran cantidad de recursos humanos, y eso hace que la física en San Luis tenga el desarrollo que tiene en la actualidad”.

Por su parte, el investigador del INFAP, Dr. José Luis Riccardo también puso de relevancia: “Nosotros somos hijos científicos de Giorgio, y arrastramos —al menos las dos generaciones que lo siguieron— las mismas convicciones en términos de cómo tiene que desarrollarse un grupo, cómo tiene que ser, cómo hay que fomentar que los nuevos jóvenes que nos siguen, nuestros discípulos, tomen responsabilidades rápidamente, que ganen experiencia, que traten de hacer las cosas lo mejor posible, que se involucren no solo en escribir y en estudiar, sino en todos los procesos institucionales que nos hacen ser mejores. Su sentimiento era que él quería hacer crecer el grupo y la física, porque la física tenía bastantes deudas en San Luis, respecto a su inserción en el escenario nacional, y él era consciente de que eso merecía un esfuerzo enorme”.

“Era muy agradable trabajar, hacer física con él. Era un científico muy apasionado, siempre discutiendo sobre física. Era una persona muy bonachona, muy apacible. Sus decisiones fueron muy al hacer teoría y simulación computacional. A principio de los 80, eso era algo que estaba recién iniciándose en la Argentina. Casi no había simulación computacional. Busco adquirir algunas computadoras para hacer teoría porque teníamos un departamento de física y una facultad de química muy fuerte, con mucha tradición, que podía aportar desde lo experimental. Yo creo que Giorgio, al haber dado el puntapié, fue parte del éxito que tuvo él y del desarrollo que generó, que todavía es algo tangible. Era una persona muy apasionada de la academia, pero siempre me sorprendía el enorme compromiso y las ganas de estar siempre mejorando, de alguna manera, la situación en San Luis. Tratando de allanar el camino a quienes estaban comenzando”, alegó el exdirector del CCT CONICET San Luis, Dr. Antonio José “Pepe” Ramírez.

El actual director del INFAP, Dr. Ariel Ochoa, añadió al respecto: “Fue el fundador del INFAP. Giorgio tuvo una gran personalidad, no solamente científica y académica, sino que fue una personalidad con una gran capacidad de volcar, desde lo institucional, sus proyectos y lo que quería para una ciencia en San Luis. Yo lo conozco a él desde principios de los años 90, como un profesor de la casa. Año en que me recibo y empiezo a hacer mi tesis de doctorado. En ese contexto, Giorgio ya había creado un equipo bastante grande de físico-químicas de superficies, y trabajaba en mucha coordinación con el director de mi grupo, que era el de Marchese. Ellos articularon la aparición del Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la Universidad Nacional de San Luis. Un laboratorio de investigación y servicio. Ese fue el inicio o germen de muchas camadas de físicos y químicos en las especialidades de físico-química, de superficies y de materiales”. A lo que destacó: “Giorgio no solamente era una persona con múltiples premios y distinciones en base a su trabajo científico, sino también era una persona que apostaba fuertemente a la formación de recursos humanos, de manera institucional, y en este caso con la UNSL. Fue muy impactante ese tipo de labor, porque nunca perdió esa raíz de ser de la Universidad Nacional de San Luis, por más que era profesor visitante de muchísimos centros internacionales”.

También dejo sus palabras el ex rector de la UNSL, Dr. Félix Nieto Quintas: “Para la Universidad Nacional de San Luis, Giorgio fue una persona muy importante: sus ideas, su espíritu jovial y su espíritu de construir cosas. Era muy emocionante trabajar con él”. En un momento el grupo de investigación que lideraba Zgrablich llegó a estar compuesto por casi 40 miembros. “Algo extraordinario, fuera de toda escala dentro de la universidad”, destacó.

Sobre el Dr. Jorge Andrés “Giorgio” Zgrablich

El Dr. Jorge Andrés Zgrablich f​ue una figura central en el desarrollo de la física en San Luis, Argentina. Nacido en la ciudad de San Luis, mostró desde muy joven una inclinación por las ciencias exactas. Tras completar sus estudios universitarios, se especializó en física, área en la que realizó aportes significativos a nivel nacional e internacional. Su pasión por la investigación hizo que su camino siguiera como un colaborador de destacados científicos llevándole a publicar numerosos trabajos en revistas especializadas.​

Existen tres puntos imposibles de obviar a la hora de repasar sus momentos más destacados. En primero lugar, hay que resaltar que fue el primero en convertirse en Investigador Superior del CONICET en la provincia de San Luis.  También destacó como docente en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), donde es conocido como un formador de generaciones de físicos y científicos, motivo por el cual sus colegas y discípulos lo recuerdan como un mentor excepcional. El Dr. Félix Nieto Quintas lo describió como “nuestro padre científico y mentor”, resaltando la influencia positiva que tuvo en la formación de nuevos profesionales.​ También hay que destacar que fue el fundador del Instituto de Física Aplicada(INFAP) que hoy lleva su nombre («Dr. Jorge Andrés Zgrablich») y también del CCT CONICET San Luis.

La Coordinadora UAT San Luis, CPN Liliana Barba, destaca la “capacidad intelectual impresionante” y su “profundo sentido filosófico” de la vida, cualidades que enriquecieron sus enseñanzas y relaciones interpersonales tanto científicas como humanas. A lo que se remarca que todo aquel que lo conoció le recuerda, por ser una persona imponente, capaz y humana. Quienes le recuerdan sostienen que el legado del Dr. Jorge Andrés Zgrablich trasciende sus logros académicos, puesto que su dedicación desmedida, su humanidad y su pasión por la ciencia continúan inspirando a las nuevas generaciones de investigadores en San Luis y en toda Argentina.