NOTICIAS INSTITUCIONALES

INFAP felicita a Auro Torres por su doctorado en Física

Logró finalizar su doctorado tras más de 20 años alejado del ámbito universitario por cuestiones laborales.


Auro Aníbal Torres es un ejemplo vivo de que el camino del conocimiento no siempre es lineal, pero sí puede ser profundo y transformador.  Tras casi dos décadas alejado del ámbito universitario, este físico sanluiseño retomó sus estudios y logró culminar su doctorado en Física en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), con una tesis que combina teoría pura con aplicaciones prácticas en sistemas complejos.

En el año 2002, decidió dedicarse a la docencia en el nivel medio en la provincia de San Luis, pero una conversación casual con un viejo amigo, Julio Sirur Flores, encendió nuevamente la chispa de la investigación científica.

“En el 2002 renuncié al cargo que tenía en la universidad para trabajar en docencia en la provincia, y después de varios años volví para hacer un doctorado en Física, a cargo de José ´Pepe´ Ramírez del Instituto de Física Aplicada (INFAP). Entonces tuve que retomar mis estudios, recordar varias cosas, cuestiones teóricas que tenían que ver con la Física, para trabajar en percolación. Mi tesis de doctorado versa esencialmente sobre percolación, que es el tema en el cual se especializa Dr. Ramírez. Tuve que cumplimentar unas 600 horas cátedra de formación, además de hacer la tesis en sí”, sostuvo Torres

El título de su tesis es «Representación alternativa de las redes arquimedianas y aplicaciones en percolación en transiciones de redes», la cual está relacionada con aspectos teóricos y con aplicaciones a un silo de granos.

Torres contó que su camino fue truncado, pero también fortuito: “Yo ya había intentado terminar mi doctorado en Estados Unidos, de manera online, y la única que existía en ese momento tenía que ver con educación. Como yo daba clases a chicos de primer año, era una materia prima especial, digamos, para hacer la diplomatura. Pero por cuestiones del valor en dólares, no lo realice. Ahí quedé deambulando un poco. Hasta que, en un encuentro casual con mi amigo Sirur Flores —él trabajaba en el INFAP y también en el colegio donde yo trabajo—, charlamos y me preguntó qué estaba haciendo. Le conté que había intentado hacer un doctorado, pero que no había podido por cuestiones económicas. Y él me dijo por qué no lo hacía acá, en la Universidad Nacional de San Luis. Como yo me había alejado hacía mucho tiempo, había perdido contacto con toda la gente. Entonces, él se me ayudó a poder empezar ese camino y esa oportunidad apareció de la mano del Pepe Ramírez”.

Desde que le aprobaron su tesis, rindió respetando en tiempos y formas: “Mi tesis se caracteriza por abrir un abanico a una gran cantidad de trabajos. Algunas cosas me interesan para seguir profundizando. Y hay mucho trabajo que quedó abierto para quien quiera sumarse al grupo. Vamos a ver si sigo en el INFAP; me encantaría”, alegó.

Finalmente, Auro Torres quiso destacar la ayuda y colaboración recibida. “Quiero agradecer a Pepe Ramírez por darme la oportunidad de hacer el doctorado. A mi amigo Sirur Flores, que fue quien me motivo y ayudó a gestionar esta oportunidad con el Dr. Ramírez. Y a mi familia, por supuesto, que durante estos años me ha tenido que bancar, porque uno se interna —prácticamente— en estas cosas de la investigación y les quita tiempo a otras cosas. Y por supuesto, también agradecer a la Universidad Nacional de San Luis y CONICET, que a través del INFAP puso toda su estructura a disposición, sin la cual hubiese sido imposible hacer la tesis”, agregó.

Autoridades saludaron y destacaron

Por su parte, distintas autoridades le felicitaron. La decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista destacó en su cuenta oficial de Instagram: «Defendió su tesis de doctorado el Sr. Auro Aníbal Torres. Doctorada en Física. Título: “Representación de redes arquimedianas e inclusión: aplicaciones computacionales en jamming, percolación y transiciones en redes. Felicitaciones por los elogios del jurado».

Por su parte, el ex director del CONICET San Luis y director de tesis de Torres, Dr. Antonio José “Pepe” Ramírez sostuvo: “hay dos aspectos fundamentales a remarcar en la tesis de Auro. Primero, desde el aspecto académico, creo que ha sido una tesis realmente relevante, que significa un avance, algo original, nuevo, en este caso en la física, porque es una tesis de física. Ahora bien, la tesis de Auro creo que cumplió con algo que la hace particular, porque no solo enfrentó algunos problemas originales, en este caso de la mecánica estadística vinculada con las redes discretas, sino que también desarrolló algunas herramientas nuevas, que sin dudas es un plus en una tesis, porque significan que para los nuevos alumnos que entren en el grupo u otros científicos que están en el ámbito de las redes, van a tener ahora, van a sumar a su caja de herramientas, algunas herramientas nuevas que se desarrollaron en esta tesis”.

“En cuanto a la parte humana, porque una tesis, a la hora de encararla debe gestionar un plan de trabajo y la labor científica que uno se propone hacer, tiene que ver con el vínculo humano que se forma entre el doctorando y el director. Y desde esa perspectiva había un desafío, porque la situación no era trivial, porque no es la situación más natural que ocurre en un alumno que acaba de terminar la licenciatura, comience a hacer su tesis. Auro, es una persona que venía con otra historia, él estaba trabajando en la escuela secundaria, en algún momento salió de la universidad”, agregó Ramírez.

Finalmente, alegó: “la verdad es que la responsabilidad, la profundidad y la meticulosidad con la que encaró su tarea fueron ejemplares. Además, se generó un vínculo, una amistad que yo creo que va a perdurar y que de hecho la idea es que sigamos trabajando juntos”.