El Dr. Germán Ernesto Gómez, docente e investigador de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) e Investigador Adjunto del CONICET, mediante una beca Fulbright se encuentra terminando una estancia de tres (3) meses en la Universidad de Northwestern (Evanston, Illinois). La experiencia internacional representa una oportunidad académica y un valioso intercambio de conocimientos con uno de los grupos más reconocidos en química de materiales. El grupo se encuentra liderado por el Dr. Joseph Hupp, se especializa en el desarrollo de materiales aplicados a la energía y la defensa, quien fue anfitrión de Gómez en la institución norteamericana. Junto a Hupp, elaboró el proyecto de investigación titulado “Developing hybrid materials for environmental applications: studies of energy transfer and energy conversion towards photocatalysis”.
Durante su estancia, el Dr. Gómez trabaja en el diseño y prueba de materiales basados en estructuras conocidas como Metal Organic Frameworks (MOFs) o redes-metal orgánicas, con el objetivo de lograr diversas aplicaciones tales como la adsorción de gases, separación y remoción de contaminantes, liberación controlada de fármacos, sensores, entre otras.
Al respecto, el investigador del INTEQUI destacó: “Es una gran oportunidad para llevar a cabo proyectos con grupos de renombre internacional, específicamente en la temática de sólidos porosos para el tratamiento de problemáticas ambientales. Esta experiencia abre la posibilidad de nuevos vínculos con INTEQUI en el que venimos llevando a cabo proyectos relacionados con la detección y/o remoción de contaminantes y destrucción fotocatalítica de sustancias orgánicas mediante procesos ópticos. Desde lo personal, es relevante conocer colegas con diversos proyectos científicos y ver las posibilidades de colaboración resulta realmente motivador”.
Gómez también destaca la relevancia de este tipo de experiencias en el contexto actual de la ciencia argentina: “En tiempos donde la ciencia argentina se encuentra en graves problemas presupuestarios y altamente cuestionada, estos intercambios con otros espacios de ciencia son cruciales para afianzar nuestros conocimientos, aprender nuevas metodologías de trabajo y aportar a la comunidad científica argentina y a la sociedad”.
El investigador planea replicar lo aprendido, aplicar las nuevas técnicas al desarrollo de sistemas fotocatalíticos en INTEQUI y profundizar la colaboración con el Profesor Hupp para continuar con los proyectos desarrollados. Además, alienta a sus colegas a buscar oportunidades similares aplicando a las convocatorias. También resalto el enorme potencial comunidad científica en San Luis, a la que invitó a “aprovechar estas instancias y reforzar los diversos temas de investigación”.
La experiencia del Dr. Germán Gómez evidencia en un claro ejemplo la relevancia de la cooperación internacional en el fortalecimiento del desarrollo científico local y el incremento de redes que trascienden y perduran más allá de las fronteras.