NOTICIAS INSTITUCIONALES

Investigadores del INTEQUI desrrollan una tecnología que optimiza el uso de biogás

Roxana Morales y Matías Rinaudo trabajan a escala de laboratorio con biocarbones a partir de residuos de la industria de la cerveza, que permitirá reducir la contaminación ambiental y optimizar el biogás como fuente de energía.


La Dra. María Roxana Morales y el Dr. Matías Gastón Rinaudo, integrantes del Grupo de Catálisis e Ingeniería de Procesos del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI), participaron a mediados de mayo de 2025, en el Laboratorio de Ideas de Nanotecnología de Y-TEC (YPF TECNOLOGIA S.A.), en Berisso provincia de Buenos Aires, en donde presentaron «Desarrollo de biocarbones activados para la purificación de biogás».

Ambos científicos del INTEQUI están desarrollando a escala laboratorio biocarbones a partir del bagazo cervecero, que es un residuo sólido proveniente de la elaboración de cerveza. El proceso se realiza en colaboración con la empresa “Un Tal René” de San Luis. La caracterización textural, estructural y fisicoquímica la realizan junto al Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR‑CSIC) de Oviedo, España, gracias a una larga colaboración con la doctora Ana Arenilla de la Puente.

El biogás, producto de la descomposición de residuos orgánicos en ausencia de oxígeno, es una fuente de energía renovable con alto potencial en contextos rurales e industriales. Al estar compuesto principalmente por gas metano (CH4), es capaz de sustituir al gas natural empleado habitualmente como combustible. Sin embargo, su contenido de impurezas como sulfuro de hidrógeno (H₂S), dióxido de carbono (CO₂) y compuestos orgánicos volátiles (COVs) limita su poder calorífico, acelera la corrosión de equipos y restringe su uso directo como combustible o su inyección a redes, además de contaminar el medio ambiente. Los métodos actuales de purificación pueden ser costosos, poco sostenibles o difíciles de implementar en pequeña escala.

En este contexto, el desarrollo de biocarbones activados a partir de residuos lignocelulósicos locales representa una solución eficiente, económica y ambientalmente amigable. Esta tecnología aprovecha desechos agroindustriales para obtener materiales carbonosos y porosos (biocarbones activados) con alta capacidad de adsorción, especialmente efectivos en la captura de H₂S y CO₂. Se trata de una oportunidad estratégica para valorizar residuos, reducir emisiones y optimizar el uso del biogás como fuente energética, con aplicaciones potenciales en comunidades rurales, agroindustrias y plantas de tratamiento de residuos sólidos o efluentes.

El Laboratorio de Ideas de Nanotecnología de Y-TEC (YPF TECNOLOGÍA) en donde participaron Roxana Morales y Matías Rinaudo, tiene por objetivo conocer ideas y propuestas novedosas basadas en nanotecnología, que brinden soluciones a problemáticas puntuales y así fomentar la investigación, innovación y transferencia de tecnología con orientación a la solución de las necesidades relevadas, afrontar los nuevos desafíos y oportunidades de la industria.

Fuente: Área Comunicación del INTEQUI