El Dr. Jorge Andrés Zgrablich fue una figura central en el desarrollo de la física en San Luis, Argentina. Nacido en la ciudad de San Luis, mostró desde muy joven una inclinación por las ciencias exactas. Tras completar sus estudios universitarios, se especializó en física, área en la que realizó aportes significativos a nivel nacional e internacional. Su pasión por la investigación hizo que su camino siguiera como un colaborador de destacados científicos llevándole a publicar numerosos trabajos en revistas especializadas.
Primer investigador Superior, creador del INFAP y fundador del CONICET San Luis
Si nos ponemos a repasar sus momentos más destacados existen tres puntos imposibles de obviar. En primero lugar, hay que resaltar que fue “el primero en convertirse en Investigador Superior del CONICET en la provincia de San Luis”, según destacó el Dr. Daniel Enriz, actual director del CCT CONICET San Luis. A lo que destacó que “este reconocimiento no solo refleja su excelencia académica, sino también su compromiso con el avance de la ciencia en la provincia”.
Cabe resaltar que también destacó como docente en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), donde es conocido como un formador de generaciones de físicos y científicos, motivo por el cual sus colegas y discípulos lo recuerdan como un mentor excepcional. El Dr. Félix Nieto Quintas lo describió como “nuestro padre científico y mentor”, resaltando la influencia positiva que tuvo en la formación de nuevos profesionales. También hay que fue el fundador del Instituto de Física Aplicada(INFAP) que hoy lleva su nombre («Dr. Jorge Andrés Zgrablich») y también del CCT CONICET San Luis.
Un hombre con empatía y respeto por los demás
La CPN Liliana Barba, por su parte, recordó su “capacidad intelectual impresionante” y su “profundo sentido filosófico” de la vida, cualidades que enriquecieron sus enseñanzas y relaciones interpersonales tanto científicas como humanas. Por su parte, el actual director del INFAP, Dr. Ariel Ochoa, subrayó su “gran respeto por los otros seres humanos”, destacando su calidad humana además de su brillantez científica.
El INFAP, instituto que honra su legado y lleva su nombre, resulta uno de los cinco institutos que conforman el CCT San Luis y ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en la región. Dos de sus discípulos y compañero más cercanos, compartieron emotivos recuerdos. El Dr. José Riccardo rememoró el impacto que tuvo Zgrablich en su vida: “A mí me impactó su personalidad, su empatía, su forma de transmitir el conocimiento. Alguien que no te ponía trabas”. Por su parte, el Dr. Antonio Ramírez expresó: “Era más que un compañero científico. Giorgio formaba parte de nuestra familia”, evidenciando la profunda conexión personal que establecía con quienes lo rodeaban. Ambos lo hicieron cargados de emocionalidad al recordarle.
Todo aquel que lo conoció le recuerda, por ser una persona imponente, capaz y humana. Quienes le recuerdan sostienen que el legado del Dr. Jorge Andrés Zgrablich trasciende sus logros académicos, puesto que su dedicación desmedida, su humanidad y su pasión por la ciencia continúan inspirando a las nuevas generaciones de investigadores en San Luis y en toda Argentina.