Fecha de Inicio: 19-11-2025
Fecha de Cierre: 21-11-2025
Contacto: Enviar
Córdoba, Argentina
Fecha límite de inscripción: 24-03-2025
Tema/resumen
El tema principal de SiGraDi 2025 es “Enfoques meta-responsivos en arquitectura, arte, diseño y ciencias”, que abarca perspectivas de investigación y desarrollo, enseñanza y práctica profesional.
El diseño responsivo se refiere a enfoques o metodologías destinadas a crear soluciones adaptativas y flexibles capaces de ajustarse y responder de manera efectiva a una variedad de demandas y necesidades cambiantes. Estas soluciones deben incluir la capacidad de adaptación y ajuste, considerando la posibilidad de abordar diversas situaciones, ya sea en términos de diseño físico (entorno), funcionalidad o experiencia del usuario.
Disciplina
- Otras Ingenierías y Tecnologías
Modalidad
Institución
- UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
- FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Más información
Se anuncia la convocatoria de resúmenes para la Conferencia SIGraDi 2025. Se invita a enviar resúmenes de investigaciones académicas y prácticas profesionales antes del 24 de marzo. Los resúmenes deben ser originales e inéditos, no pueden enviarse simultáneamente a otra conferencia o revista, y deben redactarse siguiendo las normas de la APA 7ª edición en uno de los tres idiomas oficiales de SIGraDi (español, portugués o inglés). Los resúmenes deben contener entre 450 y 550 palabras, además de las referencias, y organizarse según la siguiente estructura:
- Título (en inglés): El nombre del trabajo debe ser conciso y coherente con el propósito del estudio.
- Palabras clave (en inglés): 5 palabras clave (obligatorias) que identifiquen el proyecto.
- Introducción: Problemas generales y específicos, objetivos y relevancia.
- Metodología: Métodos, etapas y técnicas.
- Resultados: Principales hallazgos o resultados esperados.
- Discusión: Contribución e impacto.
- Referencias: Fuentes relevantes.
Criterios de evaluación
El texto del resumen no debe mencionar los nombres de los autores ni sus instituciones. Los resúmenes serán evaluados por un comité científico internacional bajo modalidad doble ciego según los siguientes criterios:
- Organización general.
- Concordancia con el tema principal o ejes temáticos.
- Originalidad
- Relevancia
- Calidad de la metodología.
- Calidad de las referencias.
Los autores con resúmenes aceptados podrán enviar sus artículos completos para una segunda fase de revisión ciega. Los textos completos aceptados se publicarán en el libro de actas de ISBN y en la plataforma de acceso abierto Cumincad.
Para ver más detalles, haga click aquí.