NOTICIAS INSTITUCIONALES

CONICET firma convenio de licencia con la UNSL e Innovatech SAS

Un desarrollo que pone de relieve la importancia del trabajo articulado y el acompañamiento combinado de fondos públicos y privados en la provincia de San Luis.


La investigadora del CONICET y de la UNSL, Dra. Laura Rodríguez Furlán se dedica al desarrollo de productos alimenticios para personas con problemas de nutrición. En este caso, han elaborado la transferencia a través de un convenio con Innovatech. Una de sus socias es Tania Sosa que forma parte de la empresa, creada por jóvenes del último año de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de San Luis.

El convenio entre la empresa, la universidad y CONICET “nos brindó la oportunidad de vincularnos con la investigación para llevar al consumidor final un producto nuevo en el mercado” destaca Sosa, en un proyecto donde el sector público y privado trabajando en conjunto. El producto transferido son postres lácteos, similares a los de una reconocida marca que se consiguen en los supermercados. Según la Dra. Furlán estos tienen una diferencia clave: “tienen un alto contenido de proteínas completas, diseñadas para suplementar la dieta de personas con desnutrición o que buscan mejorar su alimentación. Además, contienen un alto nivel de calcio, fundamental para el desarrollo de los huesos en los niños. El objetivo es contribuir al desarrollo físico y mental, especialmente en niños menores de 5 años”.

El producto se presenta en distintas versiones: una versión muy económica, pensada para comedores universitarios y sociales. Una versión lista para consumir, refrigerada, con una vida útil de 1 a 2 semanas. Una premezcla en polvo, de fácil preparación (se disuelve en agua tibia, se calienta y luego se refrigera), con una vida útil de hasta un año, ideal para distribución en zonas necesitadas y con menor costo por kilo. De esta forma, se puede cubrir un amplio rango de necesidades nutricionales, desde niños hasta adultos, adaptando la propuesta a distintos mercados.

“También fue un desafío desarrollar distintos sabores para llegar a públicos más amplios. Actualmente, contamos con chocolate, dulce de leche, coco y chocolate blanco”, agregó Sosa de la empresa Innovatech, quien agregó: “Primero queremos agradecer al CONICET y a la Universidad por esta oportunidad. También a mi equipo de Innovatech, que hizo esto posible. A mis socios Kevin Bondaruk y Santiago Alaniz, con quienes iniciamos este emprendimiento siendo estudiantes. Un reconocimiento especial al programa Dinámicos, que nos brindó financiamiento para comenzar y avanzar con este proyecto”.

Por su parte, Rodríguez también quiso destacar el trabajo conjunto del sector público y privado, con financiamiento de ambas partes. “La empresa realizó modificaciones en las instalaciones y se adquirieron equipos gracias al apoyo económico recibido. Esto demuestra la importancia del acompañamiento combinado de fondos públicos y privados”, sostuvo y añadió: “Además, quiero agradecer también a mi grupo de investigación, con quienes venimos trabajando hace casi 10 años. Donde participaron muchísimas personas. Además, destacar el trabajo de la Oficina de Vinculación Tecnológica”.

En qué consiste el licenciamiento de una tecnología

“El licenciamiento de una tecnología se basa en la firma de convenio entre la empresa y las instituciones involucradas en nuestro caso CONICET y Universidad Nacional de San Luis. A partir de este convenio la empresa adquiere el derecho de producir y comercializar el producto desarrollado, adquiriendo los derechos temporarios para la comercialización de los mismos. De esta manera la empresa adquiere los conocimientos desarrollados por nuestro grupo de investigación, es decir la tecnología involucrada en la formulación y el proceso de fabricación del producto alimenticio. La empresa para ello anualmente realiza el pago de regalías, las cuales representan una contribución especificada dentro del convenio que reciben las instituciones involucradas a modo de pago anual por la tecnología utilizada”, explica la doctora Rodríguez Furlán.

Equipo de Investigación 

  • Directora del proyecto: Dra. Laura Rodríguez Furlán

Integrantes involucrados en los desarrollos detallados:

  • Ing. Yanina Baracco
  • Lic. Eugenia Dios Sanz
  • Lic. Bianca Ghidella
  • Lic. Fernanda Gomina
  • Lic. Natalia Lozano