- Noticias / CONICET San Luis participó en la Semana Nacional de la Ciencia en la UNSL
NOTICIAS INSTITUCIONALES
CONICET San Luis participó en la Semana Nacional de la Ciencia en la UNSL
El Festival “Ciencia es Futuro” tiene como objetivo fomentar un diálogo sobre el presente y el futuro de la ciencia en Argentina.
Compartir en
redes sociales
Autoridades, investigadores y stands del CONICET San Luis dijeron presente en la primera jornada de la Semana de la Ciencia. La Universidad Nacional de San Luis organiza Festival de la Ciencia y la Tecnología bajo el lema “Ciencia es Futuro” como parte de la Semana Nacional de la Ciencia. Este evento incluye conferencias, exposiciones, stands y demostraciones científicas, y está dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, especialmente a los estudiantes de escuelas secundarias, invitándolos a ser parte de esta experiencia.
La Semana Nacional de la Ciencia 2025 es promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el propósito de fomentar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia en Argentina. Su objetivo principal es resaltar la producción de conocimiento generada en las universidades y otros organismos científicos y tecnológicos, al mismo tiempo que pone en evidencia la situación crítica que atraviesa el sistema científico, subrayando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
El acto inaugural tuvo lugar en el Microcine de la UNSL donde participaron el director del CCT CONICET San Luis, Dr. Daniel Enriz; el secretario General de la UNSL, Dr. Raúl Gil; el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNSL, Dr. Fabricio Damián Cid; la directora del IMIBIO-SL, Dra. Ana Cecilia Anzulovich Miranda; la directora del INQUISAL, Dra. Soledad Cerutti; el director del INFAP, Dr. Ariel Ochoa; el director del INTEQUI, Dr. Luis Cadús; el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Dr. Félix Nieto Quintas; el decano de la FQByF-UNSL, Dr. Sebastián Andujar; la decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Printista; y la coordinadora de la UAT del CCT CONICET San Luis, CPN Liliana Barba. También contó con la presencia del ministro de Ciencia e innovación de San Luis, Abog. Alfonso Vergés; y Director General del Hospital Central Dr. Ramón Carrillo, Adolfo Sánchez de León; entre otras autoridades.
Poner en relevancia el papel de la Ciencia y la Tecnología
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) dio inicio a las actividades que se desarrollan el 9 y 11 de abril. El miércoles 9 se llevó a cabo en la sede San Luis, en los espacios del Microcine, Centro Cultural y explanada del edificio de Rectorado; y el viernes 11 habrá actividades en la Ciudad de San Luis y en los Centros Universitarios de Villa Mercedes y Merlo.
En las 3 (tres) sedes se llevan a cabo conferencias plenarias a cargo de investigadores e investigadoras del CONICET y otras instituciones. También hubo y habrá exposiciones científicas de Proyectos de Investigación Iniciales y específicas de docentes investigadores; así como también la presentación de posters científicos junto a stands de exposiciones científicas de las distintas Unidades Académicas, de los Institutos del CONICET, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, de UNSL TV con realidad virtual, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y de la Secretaría Académica.
Participación de Esteban Jobbagy y Félix Nieto Quintas
En la primera jornada, tras el acto de apertura, el investigador del IMASL, Dr. Esteban Jobbagy Gampel brindó un charla sobre los estudio que lleva adelante junto a su equipo del GEA. En el mismo, destacó los aportes que los mismos generan en la producción agrícola como también sus aportes en el cuidado y el mejoramiento de las condiciones ambientales donde se llevan adelante. Por otra parte, el Dr. Félix Nieto Quintas brindó una conferencia donde mostró como funciona el Sistema Científico de Argentina, sus especificaciones técnicas, todas las organizaciones que le involucran, así como también puso de relevancia la importancia de invertir en Ciencia y Tecnología como una herramienta de progreso a largo plazo para la Nación.
La ciencia y la tecnología son el camino más importante y seguro que tiene una sociedad
El director del CONICET San Luis, Dr. Daniel Enriz, destacó la actividades y subrayó: «En el nombre de la comunidad científica de la provincia de San Luis, felicito a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNSL por la realización de esta jornada que permiten visualizar la importancia de la ciencia no sólo en el ámbito universitario sino para la sociedad en general». Además, hizo hincapié en la participación de las juventudes: «La presencia numerosos estudiantes en este evento es muy promisorio porque permite despertar sus vocaciones tempranas, quienes pueden ser nuestro futuros científicos. La posibilidad que ellos tienen de compartir experiencias, conferencias, charlas y distintos tipos de comunicación científica en forma directa con todos nuestros científicos sin duda les brindarán una experiencia única y enriquecedora». Finalmente, Enriz remarcó: «No nos tenemos que olvidar que la ciencia y la tecnología son el camino más importante y seguro que tiene una sociedad para encontrar respuesta a los problemas económicos, sociales y ambientales que tiene un país».
El investigador de CONICET San Luis y secretario General de la UNSL, Dr. Raúl Gil dijo: «Es una propuesta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y las secretarías de Ciencia y Técnica de las facultades en base a una recomendación de un pedido del CIN para que todas las universidades pública de Argentina vuelvan a tener la semana de la ciencia que se venía realizando hasta el anteaño pasado a nivel nacional». A lo que remarcó: «Es un espacio muy valioso donde los investigadores pueden dialogar sobre la situación actual del sistema de Ciencia y Tecnología argentino. Es una oportunidad también para abrir la Universidad de los laboratorios a la comunidad y —obviamente— aprovechar para para pensar en políticas y nuevas condiciones para los investigadores y las investigadoras».
Por Lic. Guido Tonelli
Referente del Área de Comunicación CONICET San Luis