ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo

El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.

El investigador superior del CONICET San Luis, Dr. Esteban Jobbagy, es reconocido como el investigador más destacado de la UNSL

Desde CONICET San Luis celebramos el reconocimiento al compromiso y labor del investigador de doble dependencia CONICET-UNSL.

Resultados de la Convocatoria de Becas Doctorales y de Finalización de Doctorado 2024

El Directorio del CONICET da a conocer la nómina de las Becas Doctorales y de Finalización de Doctorado asignadas en las modalidades de Temas Estratégicos, Cofinanciadas, CIT y Temas Generales.

Investigadora del CONICET San Luis participa de publicación internacional

Junto a científicos de distintas partes del mundo, Mirian Calderón trabaja sobre “Los impactos de las especies exóticas en la bioevaluación de los ríos”.

Comprueban que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue en diferentes etapas de su ciclo de replicación

Especialistas del CONICET demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección. Este resultado podría servir de base para futuros desarrollos terapéuticos naturales, económicos y sostenibles contra el dengue.

INTEQUI firmó convenio de transferencia tecnológica con laboratorio de genética de hongos

La transferencia apunta a comprobar el aprovechamiento de los desechos cannábicos para la producción de hongos destinado a la alimentación y medicina. Además, el convenio abre nuevas perspectivas de investigación en el INTEQUI.

Iniciativa de Proyectos Acelerados de Cálculo (IPAC)

Recepción de propuestas hasta el 31 de enero de 2025 inclusive (prórroga a confirmar).

Científicos del CONICET prestan un servicio tecnológico para revalorizar residuos orgánicos de la industria alimentaria

Está destinado a empresas del sector que deseen evaluar el potencial de convertir sus desechos en diversos productos de alto valor agregado, mediante su tratamiento con larvas de Mosca Soldado Negra. El investigador del CONICET Agustín Luna lidera el proyecto.

Salutaciones de fin de año

El Equipo de Gestión del CONICET San Luis les agradece por el año de trabajo compartido. Por un 2025 con más ciencia, trabajo y paz para nuestro país.

Becario doctoral del CONICET San Luis recibe premio nacional de ingeniería

Kevin Pavez Cortez fue distinguido por la Academia Nacional de Ingeniería. Es becario doctoral en el Laboratorio de Control Automático (LCA) del INTEQUI y FICA.

Especialistas del CONICET desarrollan sensores dotados de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire

El proyecto Breathe2Change, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco, permite estudiar la contaminación atmosférica, detectar de forma temprana focos de incendios y otras aplicaciones. Trabaja con empresas argentinas e instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales y este año recibió un subsidio del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), en Estados Unidos, para ampliar la red de monitoreo a 10 provincias del país.

Bionirs: una empresa del CONICET dedicada a mejorar el diagnóstico del cáncer de mama

Avanza en el desarrollo de un mamógrafo que funcionará con luz infrarroja inocua.