ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

18º Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología

Desde el 13 de junio hasta el 15 de septiembre de 2025, estarán abiertas las inscripciones para el 18º Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología, una iniciativa que fomenta la excelencia científica y tecnológica.

Convocatoria TUBITAK 2236-A – Programa CoCirculation3

Se encuentra abierta hasta el 1 de diciembre, destinada a apoyar a investigadores/as posdoctorales para realizar proyectos de investigación en instituciones líderes de Turquía.

Investigadoras/es de San Luis seleccionados dentro de la Convocatoria de Ingresos CICyT 2023

Desde el CONICET San Luis felicitamos a quienes fueron seleccionados para la Carrera del/la Investigador/a Científico/a.

Especialistas del CONICET analizan el Canal de Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

Los investigadores llevan adelante un servicio de prospección en el ambiente marino cercano a Puerto Almanza en Tierra del Fuego.

Resultados de la Convocatoria de Ingresos CICyT 2023

El CONICET publica los resultados correspondientes para ingresantes a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en las modalidades Temas Estratégicos y Tecnología, General, Fortalecimiento en I+D+i y Proyectos Especiales.

CONICET San Luis y la Secretaría de Ambiente trabajan juntos en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN)

Después de más de una década sin actualizarse, la provincia revisará el estado de sus áreas forestales con el apoyo de científicos del CONICET.

CONICET San Luis impulsa un laboratorio referente en calidad del aire y del ambiente

El LabMA tiene por objetivo principal diagnosticar, monitorear y evaluar la calidad del aire y del ambiente en la provincia de San Luis.

Especialistas del CONICET lideran estudios para el Manejo de Riesgos y Restauración ambiental tras los incendios en la Patagonia

Se trata de una solicitud del gobierno de Río Negro al organismo para realizar un diagnóstico y brindar asistencia técnica en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido y zonas aledañas.

Hora Oficial, hora solar y vida cotidiana: una revisión científica del huso horario de Argentina

En la actualidad, la Argentina se rige por un huso horario (UTC -3) que no se corresponde con su ubicación geográfica natural. Esta desincronización entre la Hora Oficial y la hora solar genera múltiples consecuencias sobre la vida cotidiana de la población, entre ellas el inicio de las actividades en horarios nocturnos, un menor aprovechamiento de la luz natural y un aumento en el consumo de energía eléctrica. Además, impacta negativamente en la salud y el bienestar de las personas, al alterar el funcionamiento de los ritmos circadianos.

Un proyecto de especialistas del CONICET utiliza Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama

La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica

Convocatoria del Programa de Becas de Cooperación Sur Sur-República de Chile 2026

AGCID ofrece apoyo económico para realizar estudios de magíster en universidades chilenas a ciudadanos de países de América Latina y El Caribe.

Integrantes del CONICET San Luis distinguidos en el XIII Congreso Argentino de Química Analítica

Se trata de tres investigadores del INQUISAL que participaron del Congreso que tuvo lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre el 12 y el 15 de agosto de 2025.