ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Convocatoria 2025-2026 del Proyecto OCEAN 2 del Foro Belmont

Este proyecto apoya la investigación transdisciplinaria que aborda los desafíos oceánicos globales y contribuye al Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

Premio Nobel de Química 2025: tema premiado es investigado hace más de 30 años en el INTEQUI

El nuevo tipo de arquitectura molecular conocido como estructuras metalorgánicas genera nuevas reglas para la ciencia química. Pueden aplicarse para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos, procesos que contribuyen a reducir el cambio climático a favor de la humanidad. En San Luis, esa línea de investigación se desarrolla gracias al aporte de la Dra. Griselda Narda.

Científicos argentinos exploran cañones submarinos de la Plataforma Patagónica Argentina a bordo del RV Falkor (too)

La campaña se enmarca en un Acuerdo entre el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Schmidt Ocean Institute. Participan investigadores y técnicos de distintos institutos y organismos nacionales.

Programa Bilateral CONICET - DFG 2025

Se encuentra abierta la Convocatoria de Cooperación Bilateral CONICET - DFG 2025, destinada al financiamiento de proyectos de investigación de dos (2) años de duración.

Paleontólogos del CONICET participan de la primera campaña transmitida en vivo para buscar dinosaurios en la estepa patagónica

La Expedición Cretácica I buscará fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año atrás, cuando miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio inédito en Argentina. Los científicos buscarán los restos faltantes, para completar el rompecabezas de este ejemplar inédito que permitirá comprender mejor las especies que vivieron en el planeta hace 70 millones de años. La expedición cuenta con el apoyo del CONICET, la Fundación Azara y National Geographic.

CONICET San Luis participó de la propuesta Académica 2026 de la UNSL

Investigadores y docentes de las distintas Unidades Ejecutoras participaron en nueva versión de la tradicional propuesta de la Universidad Nacional de San Luis.

Emotivo homenaje a Hugo Velasco en el IMASL

El Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) homenajeó al Dr. Hugo Velasco, quien —tras más de 40 años de trabajo— se jubiló como director. Autoridades de la UNSL, CONICET y de distintas Unidades Ejecutoras participaron del emotivo acto.”

Convocatoria a Cursos del Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) 2026

Destinada a la presentación de postulaciones de cursos de posgrado de larga y corta duración que se dictarán en Argentina durante el segundo semestre del año 2026.

CONICET y Ambiente San Luis realizan acto de presentación del Componente B - MBGI

Se llevó a cabo en el IMASL en el marco de la firma de la Carta de Acuerdo entre la Fundación para la Innovación y Transferencia de Tecnología (INNOVA-T) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El IMASL tiene nueva directora interina

La Dra. Analía Silva asume el cargo de manera interina hasta sustanciación del concurso que ya se encuentra en proceso.

Científicos del CONICET mejoran genéticamente cebada argentina con fines industriales

El proyecto podría ser punto de partida de innovaciones en la industria cervecera y de un incremento en la calidad de un cultivo también empleado como recurso forrajero para la alimentación animal.

Ciencia en San Luis: Episodio 24 – Carolina Talio y Liliana Fernández

Vigésimo cuarto episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología. Hoy: Carolina Talio, Liliana Fernández, fluorescencia molecular y la lucha contra el tabaquismo.