ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Proyecto ARCAL RLA 5089: Ciencia, Cooperación y Desarrollo para América Latina

El Grupo de Estudios Ambientales del IMASL es la contraparte argentina y el Dr. Hugo Velasco es el Coordinador Nacional del Proyecto ARCAL RLA 5089.

Investigador del CONICET San Luis lidera desarrollo de tecnologías para mejorar la vida de comunidades rurales de Argentina

Guillermo Catuogno y equipo han transformado la vida de comunidades rurales de San Luis, la Patagonia y Chaco a través de la instalación de sistemas renovables que brindan soluciones vinculadas con el agua, la energía, la salud, la educación y la producción.

Impactos de la cooperación académico-científica entre Italia y Argentina

El objetivo de esta Jornada es difundir los resultados de los proyectos de cooperación científica entre la República Italiana y la República Argentina.

Desarrollan recubrimientos de semillas para favorecer la productividad de los cultivos

El proyecto, encabezado por una científica del CONICET y el INTA, apuesta a formular una serie de polímeros naturales, biodegradables y de bajo costo que puedan vehiculizar insumos agronómicos, tanto químicos como biológicos. Uno de estos desarrollos ya ha sido licenciado a una empresa del sector agroindustrial.

Cremsy: un postre de alto impacto nutricional destinado a sectores vulnerables

El producto creado por investigadores del CONICET será licenciado a una empresa conformada por estudiantes avanzados de la Carrera Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de San Luis.

Especialistas del CONICET desarrollan el primer test de antígenos de origen nacional para el diagnóstico del dengue

El kit Detect-AR Dengue fue aprobado por ANMAT y será producido y comercializado por el Laboratorio Lemos.

Se entregó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

La ganadora en la categoría premio fue la investigadora del CONICET, Paula Cecilia Angelomé por su proyecto “Catalizadores y sensores preparados a partir de la reutilización de residuos de metales nobles”. En categoría beca la ganadora fue Julieta Merlo por el proyecto: “La nueva era de los stents cardiovasculares: bioabsorción y moléculas bioactivas para recuperar la función arterial”. Dicho certamen distingue la excelencia científica y fomenta la articulación público privada.

1º Reunión de Vinculación entre CONICET, Secretaría de Ambiente y Establecimientos Ganaderos

El encuentro se llevó a cabo en el marco de los lineamientos estratégicos para acceder a fondos internacionales de la FAO destinados al MBGI.

CONICET San Luis tuvo un papel central en la Expo Innova ConCiencia 2024

Realidad virtual, disertaciones, vinculación tecnológica, festejos del 15° aniversario y entrega de reconocimientos a investigadores superiores fueron algunas de las actividades destacadas.

CONICET tendrá un lugar central en la Expo Innova ConCiencia 2024

Participarán destacados representantes de diversos institutos, abarcando múltiples líneas de investigación. Además, el stand contará con una experiencia inmersiva mediante cascos de Realidad Virtual.

Desarrollan estudio científico para caracterizar la identidad de los Malbec argentinos

Realizada en conjunto con colegas del Catena Institute of Wine (Bodega Catena Zapata), la investigación de un equipo del CONICET identificó las ‘huellas dactilares’ de los Malbec provenientes de distintas regiones de la provincia de Mendoza. El estudio demuestra el carácter diverso y al mismo tiempo único de los vinos argentinos, a la vez que facilita a los productores conocer y comunicar mejor sus propiedades sensoriales.

Ciencia en San Luis: episodio 17

Décimo séptimo episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología.