La misma tiene por finalidad conocimientos, herramientas y criterios presentes a implementar.
Las instituciones invitan a participar del concurso que tiene como objetivo contribuir a la aceleración de startups en el campo de la investigación en ciencias básicas y aplicadas en el ámbito de la salud y que generen valor a la sociedad. La convocatoria cierra el 23 de mayo de 2025.
Busca facilitar la organización de talleres, simposios y foros en diversas disciplinas científicas proporcionando así una plataforma para que científicos se comuniquen y cooperen.
A partir de las reuniones de los directores y directoras del CCT’s, presidencia, directorio y gerencia, se comunica lo siguiente:
La fecha de cierre se extendió hasta el viernes 2 de mayo inclusive.
Científicos del INTEQUI estuvieron en Sirius, una de las infraestructuras científicas más avanzadas de América Latina y una de las fuentes de luz sincrotrón más modernas del mundo.
Guillermo Catuogno sostiene que “la electricidad brinda acceso otras comodidades que permiten mejorar su calidad de vida”.
Patricio Magliano y Francisco Murray brindaron herramientas para fortalecer las capacidades técnicas en el territorio provincial.
Nueva publicación en colaboración de investigadores del CONICET San Luis marca un hito importante. En la misma, describe la obtención y caracterización de la decompostina.
Nuevas claves para comprender el COVID prolongado
El Programa de acompañamiento a emprendimientos que utilizan la ciencia y la tecnología para la transformación socioambiental.
Especialistas del CONICET, el INTA y la UBA revelaron que un extracto del árbol autóctono ibirá pitá tiene importantes propiedades antifúngicas contra una especie que se desarrolla en granos durante la etapa poscosecha. El objetivo es contribuir a una alimentación más saludable y evitar pérdidas económicas.