ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Premio Arcor a la Innovación: Alimentando las Ideas del Futuro

Desde Grupo Arcor, junto a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación y Fundación Arcor, convocan a la novena edición del Premio Arcor a la Innovación.

Reunión del Consejo Directivo del CCT CONICET San Luis

Se realizó la primera reunión del Consejo Directivo del CCT San Luis en el año 2025, con el propósito de establecer las principales estrategias que guiarán el trabajo durante el año en curso.

Reunión entre FCFMYN, FQBYF Y CONICET San Luis por la puesta en funcionamiento del Microscopio TEM

Se trabajó en la planificación de las próximas tareas a desarrollar en la puesta en marcha del Microscopio TEM ubicado en el LABMEM y para dar a conocer a la comunidad los servicios y prestaciones a las que permitirá acceder.

IV Reunión Argentina de Micología- IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología

La AMCS y la SLAM anuncian la realización por primera vez de forma conjunta de la cuarta edición de la Reunión Argentina de Micología y la novena edición del Congreso Latinoamericano de Micotoxicología.

El prometedor hallazgo sobre la planta de romero que abre puertas a una vinculación tecnológica con la Unión Europea

Un grupo de investigación del CONICET reveló que la aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos. El equipo integra un consorcio científico junto a laboratorios europeos y una empresa irlandesa, con financiamiento internacional.

“Poblaciones”: una plataforma que permite construir mapas virtuales a partir de datos públicos de Argentina

El sitio de cartografías impulsado por científicos del CONICET y la UCA recibe más de 50 mil visitas mensuales.

Especialistas del CONICET descifraron el genoma de la yerba mate

El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.

Relevamiento de actividades de divulgación (Programa VocAr)

El Programa del CONICET tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y promover el relacionamiento con el sistema educativo.

Equipo del CONICET trabaja en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal. En los ensayos in vivo mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por esta patología en su fase crónica.

Becas Newton International Fellowship

El programa ofrece apoyo a científicos internacionales destacados en las primeras etapas de su carrera.

Christiane Dosne de Pasqualini: pionera de la ciencia argentina y de la investigación en cáncer experimental e inmunología

Fue investigadora del CONICET más de cuatro décadas, trabajó con dos Nobel en ciencias argentinos, Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir, y se convirtió en la primera mujer designada miembro titular de la Academia Nacional de Medicina. Fuente de inspiración para numerosas generaciones, produjo más de 600 trabajos científicos y formó a decenas de especialistas.

Relevamiento mujeres líderes en STEM

La Última Milla es una organización que busca potenciar a mujeres líderes en Ciencia y Tecnología (STEM) con responsabilidades de cuidado.