ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Becario doctoral del CONICET San Luis recibe premio nacional de ingeniería

Kevin Pavez Cortez fue distinguido por la Academia Nacional de Ingeniería. Es becario doctoral en el Laboratorio de Control Automático (LCA) del INTEQUI y FICA.

Especialistas del CONICET desarrollan sensores dotados de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire

El proyecto Breathe2Change, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco, permite estudiar la contaminación atmosférica, detectar de forma temprana focos de incendios y otras aplicaciones. Trabaja con empresas argentinas e instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales y este año recibió un subsidio del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), en Estados Unidos, para ampliar la red de monitoreo a 10 provincias del país.

Bionirs: una empresa del CONICET dedicada a mejorar el diagnóstico del cáncer de mama

Avanza en el desarrollo de un mamógrafo que funcionará con luz infrarroja inocua.

Convocatoria 2024 – Promociones CIC

El CONICET informa el cronograma para la Convocatoria de Promociones de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) 2024 para todas las categorías, incluyendo las solicitudes de promoción a la Categoría Superior.

Instalaron el Microscopio TEM en el LABMEM

La incorporación de este equipamiento marca el inicio de una nueva era de posibilidades, permitiendo avances transformadores en el análisis a escala nanométrica.

Especialistas del CONICET desarrollan test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina

La tecnología superó con éxito la etapa de prueba de concepto. El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado y así mejorar la vigilancia de esa enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana.

La historia del tubérculo resistente al virus de la papa que desarrolló un equipo del CONICET

Spunta Ticar es la variedad creada junto a Tecnoplant S.A. para combatir uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores de papa

Reconocimiento a Investigadora del CONICET San Luis en Ciencia y Divulgación

Celeste Aguirre Pranzoni es reconocida en el Premio «Científicas que Cuentan» por su trabajo en la divulgación de la biotecnología en escuelas primarias y secundarias.

CONICET y Cancillería presentan un catálogo para ampliar el impacto de la ciencia argentina en el exterior

Embajadas y consulados argentinos promoverán, en más de 150 países, Empresas de Base Tecnológica, tecnologías y servicios del CONICET para abrir nuevos mercados, líneas de financiamiento e inversión y fomentar la cooperación científica internacional.

Ciencia en San Luis: Temporada 1

Durante el año 2024, realizamos un total de 17 episodios, momentos e historias donde narramos audiovisualmente como trabajan nuestros investigadores e investigadoras, su aporte a la sociedad y como contribuyen a la transformación de la vida de las personas.

Investigadora del CONICET San Luis seleccionada como becaria en Reino Unido

Barbosa quedó entre las cuatro personas de nacionalidad argentina seleccionados por la Faraday Institution.

Carlos López fue designado como nuevo presidente de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr)

Fue en el marco de la XIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía, donde eligieron a 3 integrantes del INTEQUI para un nuevo período de la organización. Carlos López en la presidencia, Celeste Bernini como secretaría, y Germán Gómez en tesorería.