ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Finalizó la histórica campaña submarina liderada por científicos del CONICET que emocionó a millones de personas a través del streaming

La expedición, a bordo del buque  R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones. Presenciada por grandes y chicos, marcó un hito científico y tecnológico que permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros.

Investigador del CONICET San Luis realiza estancia en la Universidad de Navarra

Se trata del Dr. Paulo Centres docente de la UNSL e investigador del INFAP.

Ciencia en San Luis: Episodio 22 – Patricio Magliano y la cosecha de agua de lluvia

Vigésimo segundo episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología. Hoy: Patricio Magliano y la cosecha de agua de lluvia.

Becario del CONICET San Luis participa del CONAGUA

El Lic. Iván Barbero participó del Congreso Nacional del Agua en Mar del Plata.

Se realizó el 4º Seminario 2025 del IMIBIO-SL

Tuvo lugar en el Microcine de la UNSL a cargo de Dra. Andrea Arcucci y titulado “El relevamiento y conservación del patrimonio paleontológico: implicancias científicas culturales y económicas”.

Convocatoria a becas de posdoctorado Junior Leader - Fundación la Caixa

La Fundación la Caixa ofrece 40 becas destinadas a investigadores de cualquier nacionalidad, que deseen continuar su carrera investigadora en España o Portugal en áreas STEM.

Becario del INTEQUI realizó estudio de posgrado sobre conversión de energía en Brasil

Lizarraga obtuvo una Beca de Posgrado en la Universidad Federal do ABC para avanzar en su tesis de doctorado

Becario del INFAP participa en simposio de astronomía en Colombia

Leonardo Di Lorenzo participó del International Astronomical Union Symposium 400 (IAUS400) "Solar and Stellar Multi‑scale Activity" en Medellín.

Becas "Global Brain Health Institute"

El GBHI se dedica a mejorar la salud cerebral de las poblaciones de todo el mundo, llegando a las comunidades locales a través de una red global.

Investigadores del CONICET San Luis presentan aporte innovador para el reciclaje de baterías agotadas

Investigadores de San Luis y Jujuy publican el desarrollo de una estrategia innovadora para reciclar residuos electrónicos, específicamente el aluminio proveniente de láminas de baterías de ion litio agotadas. Se trata de una forma sustentable y eficiente de transformar residuos peligrosos en materiales funcionales de alto valor agregado.

18º Subsidio para la Investigación Biomédica en Argentina – Fundación Allende y Academia Nacional de Medicina (2025-2026)

Se somete a consideración la publicación de una convocatoria anual de un subsidio para la investigación biomédica.

Challenge Energía 360°: innovación para el futuro energético

Y-TEC y Trampoline Network convocan a la presentación de ideas y potenciales desarrollos en Reutilización de agua de flowback y Aplicación de IA y Ciencia de Datos en la administración de Sistemas Energéticos con alta penetración de renovables.