ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Ciencia en San Luis: episodio 15

Décimo quinto episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología.

Nuevo Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina

La plataforma digital, que ya cuenta con más de 17 millones de datos, fue desarrollada en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" por especialistas del CONICET e integrantes del Nodo Argentino de la Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad en conjunto con publicadores de datos del país.

Mensaje del Directorio del CONICET

En relación a los recientes hechos de público conocimiento sobre el atentado sufrido por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y sus colaboradores.

Lanzan manual para el manejo de recursos genéticos en actividades de investigación y desarrollo científico

Su autora es la investigadora del CONICET Luciana Silvestri y contó con el apoyo de la Gerencia de Vinculación Tecnológica del Consejo. El objetivo es que sirva como herramienta para garantizar la correcta implementación de normativas internacionales y nacionales.

Hito: Estados unidos aprobó el cultivo del trigo tolerante a la sequía desarrollado por especialistas del CONICET

La autorización permitirá sembrarlo sin restricciones en ese país, uno de los mercados de trigo más importantes a nivel mundial. Se trata de una variedad del cultivo que incorpora la tecnología HB4, desarrollada en la Argentina por un equipo de investigación liderado por la científica del Consejo Raquel Chan en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, junto con la empresa nacional de alcance global Bioceres Crop Solutions.

Ciencia en San Luis: episodio 14

Décimo cuarto episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología.

Carlos Miranda recibe premio a la mejor tesis doctoral en cristalografía

La tesis doctoral habilitó un panorama de nuevos materiales viables para la generación limpia y eficiente de energía eléctrica.

“La ciencia tiene un papel clave para que los distintos sectores de la industria puedan mejorar su competitividad”

En el marco de la efeméride, un investigador del CONICET reflexiona sobre el presente de la industria nacional en relación con la ciencia y se repasan dos casos recientes de transferencia tecnológica: Erisea y Yogurísimo.

Reunión entre CONICET y autoridades del Hospital "Dr. Ramón Carrillo"

Autoridades del CCT San Luis y del Hospital Central "Dr. Ramón Carrillo” mantuvieron un primer encuentro para generar vínculos de cooperación conjunta en materia de docencia e investigación.

Ciencia en San Luis: episodio 13

Décimo tercer episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología.

Cáncer de mama: revelan que ciertos test genómicos serían útiles para evitar la administración de quimioterapias innecesarias en pacientes latinoamericanas

Un estudio internacional, liderado por especialistas del CONICET, determinó que en pacientes de la región con cáncer de mama hormonodependiente, al igual que en las mujeres europeas y de América del Norte, el uso de “firmas moleculares” permite predecir con mayor precisión que los métodos tradicionales la evolución de la enfermedad y orientar el tipo de tratamiento.

Un estudio sobre el sistema inmune de las personas con depresión abre el camino para diagnosticar la enfermedad a través de la sangre

Un investigador del CONICET lideró la investigación, publicada en la revista Translational Psichiatry de Nature