ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Hora Oficial, hora solar y vida cotidiana: una revisión científica del huso horario de Argentina

En la actualidad, la Argentina se rige por un huso horario (UTC -3) que no se corresponde con su ubicación geográfica natural. Esta desincronización entre la Hora Oficial y la hora solar genera múltiples consecuencias sobre la vida cotidiana de la población, entre ellas el inicio de las actividades en horarios nocturnos, un menor aprovechamiento de la luz natural y un aumento en el consumo de energía eléctrica. Además, impacta negativamente en la salud y el bienestar de las personas, al alterar el funcionamiento de los ritmos circadianos.

Un proyecto de especialistas del CONICET utiliza Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama

La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica

Convocatoria del Programa de Becas de Cooperación Sur Sur-República de Chile 2026

AGCID ofrece apoyo económico para realizar estudios de magíster en universidades chilenas a ciudadanos de países de América Latina y El Caribe.

Integrantes del CONICET San Luis distinguidos en el XIII Congreso Argentino de Química Analítica

Se trata de tres investigadores del INQUISAL que participaron del Congreso que tuvo lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre el 12 y el 15 de agosto de 2025.

Finalizó la histórica campaña submarina liderada por científicos del CONICET que emocionó a millones de personas a través del streaming

La expedición, a bordo del buque  R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones. Presenciada por grandes y chicos, marcó un hito científico y tecnológico que permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros.

Investigador del CONICET San Luis realiza estancia en la Universidad de Navarra

Se trata del Dr. Paulo Centres docente de la UNSL e investigador del INFAP.

Ciencia en San Luis: Episodio 22 – Patricio Magliano y la cosecha de agua de lluvia

Vigésimo segundo episodio del ciclo de entrevistas para que nuestra sociedad conozca los beneficios que trae consigo invertir en ciencia y tecnología. Hoy: Patricio Magliano y la cosecha de agua de lluvia.

Becario del CONICET San Luis participa del CONAGUA

El Lic. Iván Barbero participó del Congreso Nacional del Agua en Mar del Plata.

Se realizó el 4º Seminario 2025 del IMIBIO-SL

Tuvo lugar en el Microcine de la UNSL a cargo de Dra. Andrea Arcucci y titulado “El relevamiento y conservación del patrimonio paleontológico: implicancias científicas culturales y económicas”.

Convocatoria a becas de posdoctorado Junior Leader - Fundación la Caixa

La Fundación la Caixa ofrece 40 becas destinadas a investigadores de cualquier nacionalidad, que deseen continuar su carrera investigadora en España o Portugal en áreas STEM.

Becario del INTEQUI realizó estudio de posgrado sobre conversión de energía en Brasil

Lizarraga obtuvo una Beca de Posgrado en la Universidad Federal do ABC para avanzar en su tesis de doctorado

Becario del INFAP participa en simposio de astronomía en Colombia

Leonardo Di Lorenzo participó del International Astronomical Union Symposium 400 (IAUS400) "Solar and Stellar Multi‑scale Activity" en Medellín.